Prensa Dynamic Energy

En un invierno inusual, Enarsa cancela el arribo de barcos de GNL al país

A raíz de las altas temperaturas que se presentaron este invierno en el país, cayó la demanda y las petroleras se vieron obligadas a cerrar pozos y frenar la inyección de unos 15 millones de metros cúbicos de gas. Debido a la baja demanda, Energía Argentina S.A. (Enarsa) se encuentra negociando la cancelación de buques …

En un invierno inusual, Enarsa cancela el arribo de barcos de GNL al país Leer más »

La primera fábrica de baterías de litio latinoamericana avanza en Argentina

La planta se ubica en el predio del Polo Productivo Tecnológico «Jorge Alberto Sabato», que forma parte de la Universidad Nacional de La Plata. El proyecto fue montado por Y-TEC (YPF Tecnología S.A.), creada en 2013, en conjunto con la Universidad Nacional de La Plata y el CONICET. La fábrica busca crear baterías de litio, …

La primera fábrica de baterías de litio latinoamericana avanza en Argentina Leer más »

Energía incorporó al Usuario-Generador Comunitario en el marco de la Generación Distribuida

La Secretaría de Energía confirmó la incorporación del Usuario-Generador Comunitario al marco normativo de la Ley N° 27.424 (Régimen de Fomento a la Generación Distribuida). Con esta incorporación, se podrá declarar la administración de equipos de generación renovable de forma conjunta. La Resolución 608/2023 incorpora al Usuario-Generador Comunitario a las regulaciones, permitiendo que dos o …

Energía incorporó al Usuario-Generador Comunitario en el marco de la Generación Distribuida Leer más »

¿Sabés qué es la Energía Solar Fotovoltaica?

La energía solar fotovoltaica es la energía que se obtiene cuando la luz solar se convierte en electricidad. Se crea empleando una tecnología basada en el efecto fotoeléctrico y es renovable, proviene de una fuente inagotable y lo más importante, no es contaminante. Puede producirse en instalaciones pequeñas, para el autoconsumo, e incluso en grandes …

¿Sabés qué es la Energía Solar Fotovoltaica? Leer más »

Transición energética: punto clave de las políticas de energía para el 2050

La Secretaría de Energía publicó los Lineamientos y Escenarios para la Transición Energética a 2050 y determinó que las energías renovables tendrán el 30% de participación en la generación eléctrica total para el final de la década actual. Hacia el 2050, se busca llevar este número a más del 50%. El documento sienta las bases …

Transición energética: punto clave de las políticas de energía para el 2050 Leer más »

La soberanía energética a 207 de nuestra independencia

Entendemos como soberanía energética al derecho de una sociedad a tomar sus propias decisiones respecto a la generación, distribución y consumo de energía, adecuándose a sus circunstancias ecológicas, sociales, económicas y culturales. En nuestro país, la energía que consumimos tiene su origen en distintas fuentes, aunque no todas cobran la misma relevancia a la hora …

La soberanía energética a 207 de nuestra independencia Leer más »

Informe de Generación Renovable Variable: CAMMESA publicó los valores del mes de mayo

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico S.A. (CAMMESA) publicó el Informe Generación Renovable Variable de mayo 2023. Cada mes CAMMESA elabora un informe que detalla el desempeño de las centrales de generación renovable variable (eólicas y solares), que evalúa: La evolución histórica, por central y tecnología de: factores de carga, generación media mensual, potencia instalada, participación de …

Informe de Generación Renovable Variable: CAMMESA publicó los valores del mes de mayo Leer más »

La Secretaría de Energía resuelve ampliar las redes de transporte eléctrico del país

La medida busca incorporar 3.550 MW de capacidad renovable y garantizar mayor confiabilidad en el Sistema Argentina de Interconexión (SADI). Desde la Secretaría de Energía se confirmó un paquete de medidas de ampliación de las redes de transporte eléctrico y de readecuaciones de estaciones transformadores del país, mediante la Resolución SE 507/2023, que prioriza y …

La Secretaría de Energía resuelve ampliar las redes de transporte eléctrico del país Leer más »

Día de la Ingeniería en Argentina: las propuestas de la fecha

El 6 de junio de 1870 se graduó de la Universidad de Buenos Aires el ingeniero Luis A. Huergo, primer ingeniero recibido en nuestro país. Desde ese día se conemora el Día de la Ingeniería Argentina para reconoccer y valorar el aporte de los ingenieros en el desarrollo tecnológico, industrial y económico de nuestro país. …

Día de la Ingeniería en Argentina: las propuestas de la fecha Leer más »